ASIMETRÍAS EN LA ATENCIÓN DEL PACIENTE CON EXACERBACIÓN EPOC EN URGENCIAS HOSPITALARIAS DE LA RED SACYL

Autores/as

  • Raúl Alonso Aviles Casado
  • Casal Codesido. JR

Palabras clave:

inhaladores, nebulización, ventilación mecánica no invasiva, gold 2023, GesEPOC 2021, derivación asistencial, pMDI, cámara espaciadora, Proyecto EPOC URG CyL

Resumen

Objetivo. Señalar la evidencia en la atención los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) que consultan en un Servicio de Urgencias Hospitalario (SUH) en la red sanitaria pública de Castilla y León (SACYL). Analizar las diferencias de actuación en la exacerbación aguda de la EPOC (EA EPOC).

Material y método. Se diseñó una encuesta autonómica multicéntrica dirigida a la atención del paciente EA EPOC en los SUH SACYL, realizada por médicos de Urgencias. En una primera fase, durante reuniones de análisis de calidad asistencial en los SUH con el ICSCYL (Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León), se nombró un grupo coordinador que en una segunda fase evaluó las variables a analizar. En una tercera fase se procedió a la divulgación de la encuesta invitando a los médicos de SUH SACYL a través de ICSCYL y finalmente se procedió a los análisis de las respuestas pasados 30 días de su cumplimentación.

 

Resultados. Participaron los 14 SUH de la red SACYL. En seis servicios, 42.9% de los casos, no se disponía de protocolo de actuación frente a esta patología específica, en siete casos los SUH lideraron, dentro de su hospital, el manejo de la EA EPOC y en diez, 71.4% de los casos, no existe en el SUH un profesional de referencia para la patología respiratoria aguda. No existen reuniones periódicas que permitan evaluar, actualizar o monitorizar el manejo de la EA EPOC en el 42.9% y en el resto se realiza ocasionalmente. Ningún servicio lo tiene establecido de forma protocolizada. Trece servicios tienen acceso a la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) que se utiliza acorde a las guías de práctica clínica en el 42,9%, de los casos, en el 35.7% lo utilizan de manera ocasional y no se usa en un 21.4% de los casos.

Conclusiones. Los SUH de SACYL ocupan un papel fundamental en la cadena asistencial de tratamiento de la EA EPOC. Los datos informan de una gran variabilidad en términos de acceso a medicamentos, protocolos de actuación, derivación y manejo de VMNI.

Palabras clave: Urgencias, EPOC, asimetrías

Publicado

2024-05-07