ABORDAJE DESDE LA COMISIÓN DE MUEJERES DE LA SALUD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
Palabras clave:
Género, Salud, urgenciasResumen
La salud con perspectiva de género comienza se identifica en el año 1970 desarrollándose paulatinamene en la comunidad científica hasta el día de hoy, sin haberse objetivado un impacto práctico en la asistencia de los Servicios de Urgencias y Emergencias. Tanto es así, que en el contexto de la Comisión de MUEjeres, de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, se inicia una línea de estudio en exclusiva de la perspectiva de género en la patología tiempo dependiente. El ICTUS, Síndrome coronario agudo, la fibrilación auricular, o el dolor, son ejemplos de procesos en los que el género sigue estando infrarrepresentado en su estudio, infratratado o cuestionándose la eficacia y seguridad de su manejo al no contemplar la perspectiva necesaria. El compromiso de la comunidad científica debe ser sólido e implicar un cambio en la práctica asistencial.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.