Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca dados de alta por el Servicio de Emergencias.
Palabras clave:
Frail; Heart Failure; Emergency DepartmentResumen
Introducción: La insuficiencia cardiaca es el principal motivo de consulta en urgencias en pacientes de edad avanzada.
Objetivo: Determinar posibles parámetros pronósticos de la práctica clínica habitual para evaluar la mortalidad total de los pacientes dados de alta por insuficiencia cardiaca desde urgencias.
Métodos: estudio de cohortes retrospectivo de pacientes dados de alta por el Servicio de Urgencias en el año 2019, donde se evaluó la mortalidad al año y los 3 años del alta. Se evaluaron variables sociodemográficas y clínicas. Se realizó un análisis de regresión logística con las variables pronósticas con diferencias entre ambos grupos.
Resultados: se incluyeron 265 pacientes atendidos en urgencias por insuficiencia cardiaca. La mediana de edad fue 84 años (rango intercuartílico [RI]: 78-88) y 163 mujeres (61,5%). Los pacientes de mayor edad, cifras de NTproBNP y creatinina, presentaron mayor mortalidad tanto al año como a los 3 años posteriores al alta desde urgencias. El análisis multivariado demostró que los pacientes de mayor edad presentaron mayor mortalidad tanto al año como a los 3 años del alta y que la variable con mayor poder discriminativo del evento fue una cifra elevada de creatinina al ingreso con un odds ratio de 2,52 (intervalo de confianza al 95%: 1,35-4,71).
Conclusiones: los pacientes de edad avanzada y con peores cifras de creatinina al ingreso presentan mayor mortalidad al año y los 3 años de seguimiento. Es crucial identificar los pacientes más vulnerables y frágiles para reducir la tasa de eventos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.