EL PAPEL DEL MEDICO DE URGENCIAS EN LA COOPERACION INTERNACIONAL EN AFRICA. EL DESAFIO DE LA ATENCION URGENTE EN EL CONTINENTE MAS JOVEN DEL MUNDO.
Palabras clave:
URGENCIAS, COOPERACION, AFRICAResumen
He llevado a cabo mi trabajo de cooperación estos últimos meses en un hospital de primer nivel referencia de uno de los 47 counties (regiones) que componen Kenia. Situado en una isla a unos 100 km con la frontera con Somalia, en una región de mayoría musulmana y pobre, el hospital tiene un área de influencia de casi 150.000 personas1.
Cuando llegué, pensé que los protocolos que se implementan en los servicios de urgencias españoles de hospitales comarcales, serían fácilmente adaptables a la realidad de los servicios de urgencias rurales en esta parte del globo.
Fomentar el desarrollo de los sistemas de triaje en los diferentes escenarios. Mejorar la seguridad del paciente en el transporte interhospitalario. Adelantar los tiempos de atención en la patología infecciosa y en la isquémica. Gestionar el ingreso de pacientes ante la falta de recursos materiales.
Todas estos retos y muchos otros, son con lo que podemos encontrarnos los médicos de urgencias en nuestro aterrizaje en África
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.