Cetoacidosis diabética e inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2, ¿qué debemos saber?

Autores/as

  • Álvarez-Rodríguez, E Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés (Madrid) https://orcid.org/0000-0002-6596-9299
  • Matías Soler, P Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
  • Gil Mosquera, M Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid

Palabras clave:

inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2), cetoacidosis diabética, cetoacidosis diabética euglucémica, acidosis

Resumen

La cetoacidosis diabética relacionada con los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa 2 (SGLT2) es una complicación muy poco frecuente pero potencialmente grave. Su diagnóstico no es fácil si no existe una sospecha previa y en su tratamiento es fundamental la administración de insulina a una velocidad de infusión suficiente para inhibir la cetogénesis causante del proceso, junto a la administración concomitante de glucosa en muchos de los casos. Podemos evitar su aparición conociendo qué paciente está en mayor riesgo de desarrollarla antes de prescribir estos fármacos y evitando disminuir las dosis habituales de insulina o la ingesta de hidratos de carbono. Es fundamental además facilitar al paciente la información necesaria sobre posibles factores precipitantes o cómo detectar y tratar la cetosis en fases tempranas. Una estrategia deseable en los Servicios de Urgencias consistiría en la realización de cetonemias en el triaje de pacientes que estén en tratamiento con SGLT2.

Publicado

2024-05-07