Manejo de la Fibrilación Auricular en un Servicio de Urgencias. Concordancia de la práctica clínica habitual con las Guías Europeas
Palabras clave:
Fibrilación auricular, Control de la frecuencia cardíaca, Control de ritmo, Tromboembolismo, Guías de Práctica Clínica, UrgenciasResumen
Objetivo: La fibrilación auricular (FA) es una arritmia cuyo manejo recae frecuentemente en Urgencias. Este estudio ofrece una visión contemporánea de su manejo agudo en vida real en un servicio de urgencias según las principales estrategias terapéuticas (control de frecuencia, ritmo y profilaxis tromboembólica), mostrando datos actualizados sobre adherencia a un protocolo interno basado en guías europeas.
Método: Estudio observacional, transversal, unicéntrico. realizado en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Araba (España), entre Octubre 2019 y Mayo 2020. Se incluyeron consecutivamente pacientes que presentaban FA en electrocardiograma.
Resultados: Se incluyeron 386 pacientes, de los que 280 (72,5%) tenían FA conocida y 106 (27,5%) un primer episodio. El 56,0% de los pacientes eran varones y edad media (DE) 76,0 (11,5) años (44% ≥80 años). La adherencia al protocolo fue del 80,4% en estrategia de control de ritmo; 77,9% en control de frecuencia; y 65,2% en profilaxis tromboembólica. La estrategia más utilizada para control de ritmo fue farmacológica, el control de frecuencia fue principalmente con beta-bloqueantes y el anticoagulante inicial más utilizado fue acenocumarol. Las principales faltas de concordancia con el protocolo fueron en: elección de mejor estrategia terapéutica para control del ritmo, optimización de dosis de beta-bloqueante (FA taquicárdica), dosificación de anticoagulantes, uso de anticoagulantes de acción directa, interrupción de tratamiento antiplaquetario en pacientes sin indicación de terapia combinada.
Conclusiones: Existe una alta concordancia con las guías en estrategia de control de ritmo y frecuencia cardíaca, aunque con margen de mejora en cuanto a profilaxis tromboembólica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.