Aneurisma ventricular izquierdo asociado a ACVA: una complicación poco frecuente

Autores/as

  • Elena Aurioles García Médico residente
  • Jorge Pedraza García
  • Manuel Porras Pantojo
  • Patricia Vidal Malia

Palabras clave:

Aneurisma, Accidente cerebrovascular, Ecocardiografía

Resumen

Los aneurismas ventriculares pueden generar fenómenos tromboembólicos en diferentes regiones anatómicas siendo las más frecuentes, las cerebrales y las de miembros inferiores.

Normalmente, los aneurismas son sintomáticos pero también existen casos, como el presentando en este artículo que se diagnostican de forma incidental al estudiar otra patología. La forma asintomática se asocia a mayor riesgo de complicaciones. Éstas también guardan relación con el grado de dilatación y la localización del mismo.

El estudio de mayor sensibilidad y especificidad es el ecocardiograma. 

La reparación quirúrgica tiene la intención de conservar la fisiología cardiaca, presenta una mortalidad a los 30 días que varía entre el 0-19%. El tratamiento quirúrgico es efectivo, mejorando la esperanza y la calidad de vida, sobretodo si se acompaña de revascularización miocárdica.

La singularidad en nuestro paciente es la aparición del accidente isquémico cerebral. Una patología cada vez más frecuente en nuestro medio, con protocolos de actuación claros y códigos que nos permiten un rápido tratamiento para disminuir secuelas. Pero, tras diagnosticar y tratar la patología debemos siempre completar el estudio para llegar hasta la causa del fenómeno trombótico puesto que, como ya hemos visto, podemos evitar morbimortalidad al paciente.

Por último, este caso clínico y esta patología nos recuerdan la importancia del trabajo en equipos multidisciplinares donde cada facultativo aporte al caso su visión para completar un puzzle, en muchas ocasiones, muy complejo. Sin olvidarnos, por supuesto, de la trascendencia del continuo aprendizaje por parte del urgenciólogo, en este caso reflejado en el manejo de la ecocardiografía que tan en auge está en nuestra presente práctica clínica.

Publicado

2024-05-07