¿PODEMOS RESCATAR EL Q-SOFA?
Palabras clave:
Sepsis, Early warning scores, q-SOFA, qSOFA-Lactate, NEWS2, MEWSResumen
INTRODUCCIÓN: Las Escalas Precoces de Riesgo (IPR/EPR) han demostrado una buena capacidad predictiva para detectar pacientes con alto riesgo de mala evolución. Sin embargo, en los pacientes con sospecha de sepsis existe mucha controversia sobre qué EPR es la más adecuada. OBJETIVO: Comparar, en pacientes con sospecha de infección, la capacidad para detectar pacientes con alto riesgo de mala evolución, definido como presentar mortalidad y/o ingreso en Unidad de Cuidados intensivos (UCI) en los 30 días, de distintas EPR. MÉTODO: Estudio observacional prospectivo de pacientes que acudieron a nuestro Servicio de Urgencias con sospecha clínica de infección en el año 2020. Tras calcular las distintas escalas, se determinaron los valores predictivos de cada índice para la mortalidad y/o ingreso en UCI a los 30 días. RESULTADOS: Se estudiaron 104 pacientes, el 51% (53) mujeres, con edad mediana 77,0 (RIC: 28,7) años. El 17,3% (18) de los pacientes cumplieron la variable combinada de muerte y/o ingreso en UCI a los 30 días. NEWS2 fue el índice con mayor sensibilidad (88,9%) y el segundo mejor ABC (0,772), pero su especificidad fue baja (48,9%). Por el contrario, q-SOFA presentó una baja sensibilidad (50%), aunque fue el índice con mayor especificidad (87,2%) y ABC (0,796). Sin embargo, cumplió su función de screening si presentaba valores de 0 (ningún paciente presentó la variable combinada) o ≥2 (hasta el 45% de los pacientes la presentaron). QSOFA-lactato elevó la sensibilidad, con respecto a q-SOFA, al 77,8%, con una moderada reducción de la especificidad (69,9%) y ABC (0,753). Todas las escalas presentaron valores predictivos negativos elevados. CONCLUSIONES: En nuestro estudio, la EPR aislada más adecuada para predecir complicaciones en pacientes con sospecha de sepsis fue NEWS2. Sin embargo, qSOFA-Lactato tuvo resultados similares y puede convertirse en un método de screening útil para manejar la sepsis de forma adecuada.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.