EVALUACION DEL GRADO DE CONOCIMIENTO SOBRE DONACION DE ORGANOS Y TEJIDOS ENTRE PROFESIONALES DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS.

Autores/as

  • Alonso A Mateos Rodríguez Médico. SUMMA112, Madrid. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid.
  • Oliver Fernandez Ramos Servicio de Urgencias. HU Son Espases. Islas Baleares.
  • Rebeca Bajo Rodilla Organización Nacional de Trasplantes
  • Gloria de la Rosa Rodriguez Organización Nacional de Trasplantes
  • Miguel Agudo Garcia Servicio de Urgencias. HU Son Llátzer. Coordinacion Autonómica de Trasplantes. Islas Baleares.
  • Fernando Neria Serrano Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria.

Palabras clave:

donacion, urgencias, emergencias

Resumen

Introducción: El objetivo de este estudio es evaluar el grado de conocimiento sobre donación de órganos y tejidos de los profesionales de urgencias y emergencias para poder llevar a cabo una detección eficaz de donantes en sus servicios.

Material y métodos: Se confecciono una encuesta para profesionales de urgencias hospitalarias y otra para emergencias extrahospitalarias. Las encuestas se enviaron mediante formulario on line a todos los servicios de urgencias hospitalarias y de emergencias extrahospitalarias, se colocaron en la página web del grupo de trabajo SEMES Donación y trasplantes y se enviaron por redes sociales para intentar llegar a todos los profesionales implicados. Los resultados se presentan como media (Desviación estándar) en el caso de variables cuantitativas y como frecuencias absolutas y relativas en el caso de variables cualitativas. Los resultados se analizaron con el programa informático R v 4.2.3.

Resultados: La encuesta dirigida a urgencias hospitalarias fue contestada por 797 profesionales, 514 médicos (65%) y 283 enfermeros (35%). En el 66% (531) de los centros de los participantes se realizaba extracción de órganos y tejidos. La puntuación de su nivel de conocimientos sobre la donación en una escala de 1 a 10 la situaban en 4,6 (DE 2,6).El 94,5% (753) de los participantes consideran que el servicio de urgencias es un lugar adecuado para la detección de donantes. La encuesta dirigida a emergencias extrahospitalarias fue contestada por 610 profesionales, 231 médicos (38%), 178 enfermeros (29%) y 201 tecnicos en emergencias sanitarias (33%). El 56,9% no habían recibido cursos de formación sobre donación y, en una escala de 1 a 10, catalogaban su formación en este sentido con un 4,2 (DE 2,9). El 51,3% se encontraba capacitado para detectar un posible donante en su servicio. El 95,7% consideran que la detección de posibles donantes es competencia de los profesionales de emergencias.

Discusión: Los resultados de nuestro estudio ponen de manifiesto la necesidad de un abordaje integral de la formación de los profesionales de urgencias y emergencias en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos. Existen datos en nuestros resultados especialmente llamativos que nos permiten concluir la falta de formación y de implicación de estos profesionales en estos procesos.

Publicado

2024-05-07