Administración de medicación en una unidad de Soporte Vital Avanzado Enfermero con prescripción médica desde el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias

Autores/as

  • Amador-Morales, J Enfermero de Emergencias, Unidad SVAE E-161 El Altet (Elche) Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana https://orcid.org/0009-0001-6656-0284
  • Chazarra Canales, MA Enfermera de Emergencias, Unidad SVAE E-161 El Altet (Elche) Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana
  • Montealegre Menor, FJ Enfermero de Emergencias, Unidad SVAE E-161 El Altet (Elche) Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana
  • Juan Suárez, L Enfermera de Emergencias, Unidad SVAE E-161 El Altet (Elche) Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana
  • Montesinos Miguel, R Enfermero de Emergencias, Unidad SVAE E-161 El Altet (Elche) Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana
  • Ferriz Soriano, JV Enfermero de Emergencias, Unidad SVAE E-161 El Altet (Elche) Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana

Palabras clave:

Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE), Enfermería, Ambulancia, Emergencias, Administración de medicación, Prescripción de medicación, Evaluación del dolor

Resumen

Introducción: Los recursos de Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE) son ambulancias preparadas para prestar cuidados de Soporte Vital Avanzado y lideradas por un profesional de Enfermería. Uno de los puntos críticos durante la asistencia por parte de estas unidades, es la administración de medicación sujeta a prescripción médica, que debe realizarla una/un médico del Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias (MCCUE) telemáticamente y tras ser informado de la valoración del paciente por parte de la/el enfermera/o de la unidad. Los objetivos de este estudio son, analizar si la administración de medicación en estas condiciones de trabajo es segura y eficaz y, además, describir si se cumplen los objetivos recomendados para el control del dolor.

Material y método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de una serie de casos que incluyó a los pacientes atendidos por una unidad SVAE durante un año. Se seleccionaron un total de 241 casos (22,3% de las asistencias realizadas).

Resultados: No se registró ninguna complicación derivada de la administración de medicación y la evolución clínica de los pacientes mejoró en el 72,8% de los casos. En los pacientes que se administró analgesia, se produjo una disminución de 2,13 puntos en la Escala de Valoración Numérica del dolor. Por otro lado, en los casos seleccionados, el recurso SVAE fue resolutivo sin necesidad de la colaboración de unidades medicalizadas presenciales en el 92,5% de los casos.

Conclusiones: Se demostró que la labor del SVAE en estas condiciones de trabajo fue segura, eficaz y que mejoró el estado clínico de los pacientes. La disminución del dolor cumplió con los estándares de las guías españolas consultadas, no obstante, según los objetivos marcados en otros trabajos europeos, nuestros resultados fueron insuficientes. Además, se evidenció que el SVAE fue un recurso resolutivo y que optimizó el uso de unidades medicalizadas.

Publicado

2024-05-07