Síndrome de Kounis por contraste yodado: a propósito de un caso.

Autores/as

  • David Roa Alonso Hospital Universitario Severo Ochoa
  • Fong-Riuz, F Hospital universitario Severo Ochoa
  • Mohedano-Gómez, A Hospital universitario Severo Ochoa
  • Díaz-Abad, R Hospital universitario Severo Ochoa

Palabras clave:

Kounis, vasoespasmo, Contraste yodado

Resumen

El Síndrome de Kounis (SK) fue descrito por primera vez en el año 1991 por Kounis y Zavras, y se define como la aparición simultánea de eventos coronarios agudos en el seno de un proceso anafiláctico o anafilactoide. Entre los alérgenos capaces de desencadenar este síndrome se han descrito medicamentos, alimentos, agentes ambientales o picaduras de insectos. El mediador inflamatorio más importante implicado en el vasoespasmo es la histamina, que ejerce su efecto sobre los receptores H1 del músculo liso coronario. A continuación, se describe el caso de un SK secundario a la administración intravenosa de contraste yodado.

Publicado

2024-05-07