Transfusión extrahospitalaria en el shock hemorrágico severo: experiencia inicial del primer helicóptero medicalizado con capacidad transfusional de Andalucía.
Palabras clave:
Shock hemorrágico, Transfusión extrahospitalaria, transfusión prehospitalaria, Respuesta hemodinámica, Supervivencia, Seguridad transfusional, Helicóptero medicalizado, TraumaResumen
Introducción: La transfusión precoz de concentrados de hematíes (CH) podría mejorar la supervivencia en shock hemorrágico, pero se requiere más evidencia sobre su seguridad y eficacia en el ámbito extrahospitalario.
Objetivo: Describir la experiencia inicial con la transfusión extrahospitalaria de CH en pacientes con shock hemorrágico severo secundario a traumatismo atendidos por el primer helicóptero medicalizado andaluz con capacidad transfusional.
Metodología: Estudio observacional retrospectivo de 13 casos de pacientes transfundidos con concentrado de hematíes 0- (CH0-) por el helicóptero medicalizado 061 de Málaga (HELMA) del Centro de Emergencias Sanitarias 061 (CES-061) de Andalucía entre marzo de 2022 y marzo de 2024. Se registraron variables demográficas, clínicas, escalas de gravedad y mortalidad global.
Resultados: Edad mediana de 43 años, 92,3% varones. Mecanismo lesional predominante accidentes de tráfico (69,2%). Shock hemorrágico grave (IS inicial 1,56) secundario a politraumatismos con afectación toracoabdominal y TCE en la mayoría de casos. Se transfundió una mediana de 1 CH0- (RIC 1-2). Mejoría significativa del índice de shock tras la transfusión (IS 1,02 al ingreso hospitalario; p=0,0027). No se registraron reacciones adversas postransfusionales. Mortalidad global 46,1%. Trauma score corregido significativamente menor en pacientes fallecidos (p=0,0143).
Conclusiones: La transfusión precoz de CH0- en el ámbito extrahospitalario en pacientes con shock hemorrágico secundario a traumatismo grave parece segura y potencialmente efectiva para la estabilización inicial, mejorando los parámetros fisiológicos. Se requieren estudios con mayor tamaño muestral para confirmar estos hallazgos preliminares.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.