Análisis de la relación de la movilidad poblacional con la onda epidémica e ingresos por COVID utilizando el Google Mobility Index

Autores/as

  • Rafael Castro Delgado Universidad de Oviedo. SAMU-Asturias

Palabras clave:

Pandemias, Coronavirus, Gestión en salud, Movilidad social.

Resumen

Introducción: la pandemia por COVID obligó a las autoridades de salud pública a tomar medidas de restricción de la movilidad de la población que no se habían tomado antes en nuestro país. Estas medidas tenían el objetivo de disminuir para disminuir la presión sobre el sistema sanitario. El objetivo de este estudio es analizar la movilidad poblacional y su posible relación con la onda epidémica en Asturias.

Metodología. Se realizó un estudio estadístico descriptivo y un análisis multivariante utilizando seis variables independientes de movilidad: tiendas y ocio, zonas residenciales, parques, lugares de trabajo, supermercados y farmacias y estaciones de transporte; estos datos los proporciona Google Mobility Index y fueron relacionados con tres variables dependientes sobre la onda epidémica en Asturias proporcionadas por el Observatorio de Salud del Principado de Asturias: casos diarios, ingresos diarios en hospitalización e ingresos diarios en UCI. El periodo de estudio fue desde el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2020.

Resultados. La movilidad poblacional disminuyó hasta casi un -100% durante la primera y la segunda ola. Cuando se redujeron las restricciones la movilidad en verano la movilidad en espacios al aire libre, como los parques, aumentó un 333%. Se utilizaron 9 modelos de regresión lineal donde se obtuvieron resultados significativos en 5 de las 6 variables de movilidad con un R2 = 0,6 con respecto a las variables de la onda epidémica donde se predice un aumento o disminución de los casos diarios y/o los ingresos por COVID-19 dependiendo de la movilidad.

Conclusiones. Las medidas adoptadas fueron seguidas mayoritariamente por la población, y que los índices de movilidad son variables que pueden servir sobre todo para establecer predicciones sobre los ingresos hospitalarios. Hemos observado que el aumento de movilidad en parques y lugares de trabajo, no produce un aumento de los casos de hospitalización, el cual sí es producido por el aumento de movilidad en los medios de transporte

Publicado

2024-05-07