Síndrome de Wellens: la importancia de la onda T.

Autores/as

  • Roa-Alonso, D Hospital Universitario Severo Ochoa
  • Orejas-Gallego, A Hospital Universitario Severo Ochoa
  • Suárez-Saiz, J Hospital Universitario Severo Ochoa
  • Mohedano-Gómez, A Hospital Universitario Severo Ochoa
  • Puente-Domínguez, T Hospital Universitario Severo Ochoa
  • Díaz-Abad, R Hospital Universitario Severo Ochoa

Palabras clave:

Wellens, arteria descendente anterior, síndrome coronario agudo

Resumen

Los síndromes coronarios agudos a menudo se manifiestan con los clásicos patrones de ascenso o descenso del segmento ST. No obstante, existen otros patrones electrocardiográficos de alto riesgo secundarios a oclusiones completas o críticas de arterias coronarias, que no se expresan con desviaciones del segmento ST. Estos patrones son menos conocidos, y pueden condicionar un mal pronóstico si no se identifican a tiempo. Le presentamos este manuscrito para familiarizar a los lectores con uno de estos patrones, el del Síndrome de Wellens.

 

Publicado

2024-10-28