Características clínico-epidemiológicas de la sumisión química: diferencias entre grupos según el delito cometido.

Autores/as

  • August Supervía Caparrós Servicio de Urgencias. Hospital del Mar. Barcelona.
  • María Castán
  • Francina Fonseca
  • Alma Palomino
  • Jordi García-Quintana
  • Rafael de la Torre

Palabras clave:

Urgencias hospitalarias, Sumisión química, Robo, Agresión sexual

Resumen

Objetivos: Identificar las posibles diferencias entre las sustancias utilizadas según el objetivo de la sumisión química (agresión sexual; robo; delito no identificado).

Métodos: Estudio observacional prospectivo de los casos con sospecha de sumisión química atendidos entre los años 2017 y 2023. A todos los pacientes se les recogió una muestra de orina espontanea para la posterior determinación de sustancias tóxicas por cromatografía líquida combinada con espectrometría de masas.

Resultados: Se registraron 87 pacientes con sospecha de sumisión química. En la mayoría de los casos no se observó delito (52,9%), un 19,5% fueron casos de agresión sexual y un 27,6% de robo. Entre las víctimas con sospecha de agresión sexual existía un predominio de mujeres, mientras que en los casos de robo predominaban los varones (p < 0,001). Se detectaron dos o más sustancias tóxicas en el 53% de los casos de agresión sexual por ninguna o una en el 75% de los casos de robo y en el 87% de los casos de no delito (p = 0,006). El tipo de sustancia más frecuentemente detectada fue el alcohol, seguido por el cannabis. En los casos de agresiones sexuales había menos casos de sumisión química probable y más de vulnerabilidad en las agresiones sexuales (29,4% y 47% vs 54,1% y 29,2% en el grupo de robo y 6,52% y 2,2% en el grupo de no delito; p < 0,001 en ambas comparaciones). 

Conclusiones: En la mayoría de los casos de sospecha de sumisión química no es posible demostrar la comisión de un delito. Las víctimas de agresiones sexuales son predominantemente mujeres. La sustancia detectada más prevalente fue el alcohol. La prevalencia de SQ probable fue más elevada en el grupo de robo.

Publicado

2024-10-28