Fármacos y fluidos administrados por vía intraósea en pacientes críticos: revisión sistemática.
Palabras clave:
Acceso Intraóseo, emergencias, paciente crítico, tratamiento farmacológicoResumen
El acceso intraóseo (AIO) se considera una alternativa eficaz al acceso venoso periférico (AVP) en el soporte vital avanzado pediátrico y adulto. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre los fármacos y fluidos susceptibles de ser administrados a un paciente crítico por el AIO, en situaciones de emergencia, las tasas de flujo y la administración de productos sanguíneos. Las bases de datos especializadas consultadas fueron Dialnet, CINAHL, Science Direct, CSIC, ProQuest, Scopus, LILACS, Current Contents, PubMed, Biblioteca Cochrane Plus, Biblioteca Virtual en Salud (BVS), Cuiden, Cuidatge, JBI Connect + y MEDES. Las bases de datos de tesis doctorales y trabajos de investigación fueron TESEO, TDR y el repositorio institucional de la Universidad de Alicante (RUA). Los metabuscadores fueron Trip Database y Google Académico. Las revistas electrónicas consultadas fueron Evidence-Based Nursing, Evidence-Based Medicine, Enfermería Global, Rol de Enfermería, Emergencias, Nursing Research and Practice, Nure Investigation, RECIEN, American Journal of Critical Care, The New England Journal of Medicine, Journal of Critical Care y Nursing Research. Por último, se buscaron artículos en los portales de revistas BioMed Central, DOAJ, Nursing Center, ISPUB, RACO, Scielo y Elsevier; según las recomendaciones PRISMA para revisiones sistemáticas. Se aplicaron los criterios de inclusión de artículos con diseños experimentales o cuasi experimentales, publicados en texto completo, con calidad metodológica, publicados entre los años 2000 y 2021 en castellano, inglés, catalán. Finalmente. se incluyeron 32 artículos. Se muestra la posibilidad de administración de numerosos fármacos, como epinefrina, dopamina, dobutamina, adenosina, digitálicos, heparina, lidocaína, atropina, fibrinolíticos, etc. y fluidos, cristaloides y coloides, tasas de flujo obtenidas altas y transfusiones sanguíneas sin aumento de la hemólisis. Además, permite tomar muestras sanguíneas válidas para algunas determinaciones analíticas como gases en sangre, hemoglobina y hematocrito, además de sodio, potasio, magnesio, lactato, y calcio. El AIO es una vía alternativa a tener en cuenta en el tratamiento inmediato de pacientes en situaciones de emergencia diferentes a la reanimación cardiopulmonar.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.