CANALIZACIÓN VENOSA PERIFÉRICA ECOGUIADA EN UN SERVICIO DE URGENCIAS
Palabras clave:
ultrasonido, catéter venoso periférico, acceso venoso difícil, cuidados de enfermería, atención de urgenciasResumen
Objetivo: Describir las características de la canalización ecoguiada de catéteres periféricos en un servicio de urgencias, conocer la incidencia de complicaciones y comparar con la incidencia de complicaciones en catéteres canalizados con técnica tradicional.
Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Cabueñes. Se recogieron datos de 108 intentos de canalización en pacientes adultos con vía venosa difícil. Se recogió el éxito o fracaso en la canalización, las características de la vena puncionada, la duración del catéter y el motivo de retirada. Se calculó la incidencia de complicaciones y se comparó con el estudio en catéteres tradicionales ENSINFLEBIT.
Resultados: El éxito en la canalización fue del 86.1%. La mayoría de las punciones se hicieron con técnica fuera de plano (80.6%), en vena basílica (52.7%), a una profundidad media de 6.2mm (+/- 2.2) y con un diámetro medio de vena de 4.5mm (+/- 0.9). 35 catéteres permanecieron más de 24horas, de los cuales 12 (34,2%) sufrieron complicaciones. La complicación más frecuente fue la extravasación (14,2%) y la proporción de flebitis fue de 5,7%. Con la técnica ecoguiada hubo menos casos de obstrucción que con técnica tradicional. No hubo diferencias en cuanto a flebitis, extravasación y retirada accidental. No se encontró relación entre las variables catéter, vena, profundidad y diámetro y las variables permanencia y motivo de retirada.
Conclusiones: La canalización venosa periférica ecoguiada es una técnica útil en pacientes con vía venosa difícil. La incidencia de complicaciones no es mayor que con la técnica tradicional.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.