Patrones radiológicos predictivos de mala evolución en pacientes hospitalizados por neumonía secundaria a infección por SARS-COV-2

Autores/as

  • Marc Abril
  • David Yabar
  • Oriol Pallàs
  • M. Jesús López Casanova
  • Isabel Cirera
  • August Supervía Caparrós Servicio de Urgencias. Hospital del Mar. Barcelona.

Palabras clave:

COVID-19, Radiografía de tórax, Neumonía por SARS-CoV-2, Factores pronósticos, Urgencias, Modelo predictivo

Resumen

Objetivo: Estudiar la relación entre distintos patrones radiográficos y mala evolución de pacientes con diagnóstico de neumonía por COVID-19.

Método: Estudio observacional retrospectivo en pacientes con diagnóstico de neumonía secundaria a COVID-19 atendidos en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel durante el periodo del 1 de marzo al 30 de mayo de 2020. Se recogieron datos de filiación, clínica, analítica y radiología. Se definieron distintos patrones radiológicos y se determinó el valor pronóstico de mala evolución del paciente. Se estableció como mala evolución la necesidad de oxígeno a alto flujo, VMNI, intubación con VMI, ingreso en UCI o muerte. Se realizó un análisis de curva ROC para el modelo predictivo de mala evolución.

Resultados: Durante el periodo de estudio, 381 pacientes fueron hospitalizados por neumonía por SARS-COV-2. Tras aplicar los criterios de exclusión, 114 pacientes fueron incluidos. De estos, 34 (29,8%) presentaron mala evolución. Los patrones radiológicos asociados de forma independiente a mala evolución de neumonía por COVID-19 fueron: patrón no periférico y número de campos afectos igual o mayor a 4 de 6 posibles. El análisis multivariante mostró que el mejor modelo predictivo es la asociación de estos patrones junto a una frecuencia respiratoria elevada.

Conclusiones: Existen patrones radiográficos que predicen mala evolución en pacientes con neumonía por SARS-COV-2. El patrón no periférico y un número de campos afectos igual o mayor a 4 de 6 se asocian de forma independiente a mala evolución.

Publicado

2024-05-07