PROPUESTA DE ACTUACIÓN SOBRE EL MANEJO DE LA HIPOGLUCEMIA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA PARA TÉCNICOS EN EMERGENCIAS SANITARIAS
Palabras clave:
hipoglucemia, emergencia, atención prehospitalaria, Técnicos en Emergencias SanitariasResumen
La hipoglucemia es una complicación aguda de la diabetes mellitus (DM) que habitualmente se relaciona con su tratamiento, aunque puede aparecer también en otras situaciones distintas a la diabetes. Considerada como emergencia tiempo-dependiente, implica la necesidad de una atención temprana; un retraso en la identificación del episodio y/o en la aplicación del tratamiento pertinente puede conllevar la aparición de daño neurológico severo e incluso comprometer la vida del paciente.
En nuestro país las cifras de pacientes atendidos por los Servicios de Atención prehospitalaria alcanzan aproximadamente seis millones de consultas al año. El recurso más numeroso de dichos servicios son las ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB), dotadas exclusivamente por Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES), siempre sostenido por un Centro Coordinador de Emergencias y por Unidades de Soporte Vital Avanzado (SVA) dotadas con médico y/o enfermera. La necesidad de una atención precoz precisa que el primer recurso disponible aplique las medidas pertinentes in situ.
Este es el primer documento que se redacta como Guía de Actuación ante la hipoglucemia para Técnicos en Emergencias Sanitarias a nivel nacional. Nuestro objetivo es el de garantizar una atención de excelencia a los pacientes mediante un protocolo de actuación basado en la evidencia científica, que permita el reconocimiento del episodio de hipoglucemia, la medición de la glucemia capilar y el tratamiento inmediato, minimizando las complicaciones asociadas, lo que implica una mejora de la práctica clínica y de la calidad de la atención sanitaria.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.