E-CRM como herramienta de cambio actitudinal en los equipos de urgencia
Palabras clave:
Simulación de Paciente, Equipo multiprofesional, habilidades sociales, Liderazgo, Seguridad del paciente, Concienciación, Servicios médicos de urgencia, Educación médicaResumen
Metodología: Se han analizado las respuestas a un cuestionario ad hoc administrado a los tres meses de las ediciones de los cursos E-CRM SEMES realizados entre 2017-19. De esta forma, se ha valorado la autopercepción sobre la influencia que ha tenido el curso en su desarrollo personal y profesional.
Resultados: Se recogieron las encuestas de 147 participantes (73,5% médicos, 20,4% enfermeras, 5,4% TES (Técnico en emergencias Sanitarias) y 1,4% otras profesiones) en el que el 65% tenía una antigüedad de más de 10 años. Existen diferencias significativas entre las diferentes profesiones y servicios en los 5 ejes E-CRM (petición de ayuda, claridad de papeles, comunicación eficaz, uso de recursos y evaluación global). Se destacan el uso de ayudas cognitivas, la escucha activa y la planificación previa al inicio del turno.
Conclusiones: Tras la realización de un curso E-CRM basado en simulación, los participantes son conscientes de como el factor humano influye en el desempeño de su trabajo en los servicios de urgencias y emergencias, lo que lleva a introducir cambios en su quehacer profesional y personal.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.