PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPIATALARIAS (SUH). A PROPÓSITO DE UN CASO DE UN SERVICIO DE URGENCIAS DE UN HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN
Palabras clave:
servicio de urgencias hospitalarias, dignidad, atención holística, atención centrada en las personasResumen
OBJETIVO:
Describir el proceso de creación del Manual de Buenas Prácticas de Humanización de los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) y conocer el estado de humanización del SUH del Hospital de Alta Resolución (HARE) de Benalmádena usando este manual como herramienta.
MÉTODO:
Estudio cualitativo de consenso de expertos complementado con metodología observacional de un caso con implementación del manual.
RESULTADOS:
Creación del Manual de Buenas Prácticas de Humanización de los SUH, con 7 líneas estratégicas, 32 apartados y 169 buenas prácticas.
En relación, al estado de humanización del SUH de Benalmádena, el 51% de las buenas prácticas del manual estaban implementadas, 33% no, y el 16% estaban en proceso. Destacó por su alto porcentaje de cumplimentación, la línea 5 “Vulnerabilidad “con un 78% de buenas prácticas implementadas, y por su bajo porcentaje de cumplimentación, la línea 4 “Cuidados al profesional” con un 72%. La línea 2 “Comunicación” destacaba por ser la línea con un porcentaje mayor de buenas prácticas, en proceso, 46%. Las buenas prácticas categorizadas como esenciales presentaron un alto grado de cumplimentación, en torno al 67%.
CONCLUSIONES:
El manual permite evaluar de forma integral la humanización de los SUH e implementar buenas prácticas para el desarrollo de una atención humanizada que facilite alinear las necesidades de pacientes, familiares, profesionales y organizaciones.
En el SUH del HARE de Benalmádena, el grado de implementación de estas buenas prácticas es moderada, lo que plantea un escenario con importante margen de mejora.
PALBRAS CLAVES:
Servicio de urgencias hospitalarias, dignidad, atención holística, atención centrada en las personas.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.