Apendagitis epiploica: una causa poco frecuente de dolor abdominal agudo

Autores/as

  • Luciano Delgado Plasencia Hospital Universitario de Canarias
  • Boluda-Aparicio, A.
  • García-González, S.
  • Rodríguez-Castellano D.
  • Gopar-Alcántara, M.
  • Marrero-Marrero, P.

Palabras clave:

Apendagitis aguda, Dolor abdominal

Resumen

Introducción: La apendagitis epiploica es una patología infrecuente que suele presentarse con dolor abdominal agudo en cuadrantes inferiores del abdomen. Su presentación conlleva la realización de un diagnóstico diferencial con múltiples patologías urgentes. Los TC representa la prueba de imagen estandarizada para su diagnóstico. 

 

Material y método: Estudio retrospectivo de serie de casos clínico diagnosticados de apendagitis epiploica. Todos los pacientes fueron atendidos en el  servicio de urgencias tras la sospecha de abdomen agudo.

 

 Resultados: Se incluyeron en el estudio 17 pacientes diagnosticados. La edad media de presentación fue de 56,53 ± 18,39 años.  El tiempo de evolución de la clínica fue de < 24 horas en 5 casos (29,4%) y > 48 horas de evolución en 9 casos (52,9%). La clínica de presentación fue de dolor abdominal en el cuadrante inferior izquierdo (6 casos), cuadrante inferior derecho (8 casos), a nivel de mesogastrio (1 caso) y en epigastrio (2 casos). El diagnóstico de AE fue en todos los casos mediante prueba de imagen. La localización de la AE fue en el colon sigmoide (5; 29,4%), colon descendente (4; 23,5%), colon ascendente  (2; 11,7%), ciego  (5; 29,4%), y colon transverso (1; 5,8%).Tres pacientes (17,6%) pacientes fueron tratados quirúrgicamente. En 8 (47,1%) casos se instauró tratamiento ambulatorio con analgesia oral y 5 (29,3%) pacientes fueron hospitalizados para tratamiento analgésico endovenoso. La clínica se autolimitó a 1 semana sin cirugía, sin presentar recidiva en ninguno de los casos en los siguientes 2 años. 

 Discusión: La Apendagitis epiploica es un cuadro autolimitado que se resuelve normalmente en dos semanas con tratamiento sintomático. Es importante que los sanitarios consideren su presentación como causa de dolor abdominal ya que un diagnóstico erróneo tardío puede conducir a una hospitalización prolongada, el uso de medicación no útil como antibióticos, a un aumento del gasto sanitario e intervenciones quirúrgicas innecesarias.

Publicado

2024-05-07