RIESGO TROMBOEMBÓLICO EN PACIENTES QUE HAN SUPERADO LA INFECCIÓN POR SARS-COV2
Palabras clave:
Covid-19 [MeSH], Thromboembolism [MeSH], Anticoagulants [MeSH]Resumen
INTRODUCCIÓN: La infección por SarsCoV2 ha presentado una alta frecuencia de episodios tromboembólicos como complicación de la misma. Sin embargo, los efectos ya superada la fase aguda continúan siendo un interrogante, desconociéndose si el efecto protrombótico persiste.
MÉTODO: Se realizó un estudio de casos y controles que definió como casos los tromboembolismos atendidos en urgencias hospitalarias entre el 1 noviembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Se comparó con una serie de controles seleccionados entre las consultas a Urgencias en el mismo periodo con el fin de conocer, atendiendo al antecedente de COVID19, el riesgo protrombótico de la misma. Finalmente, se realizó un modelo predictivo sobre estos episodios mediante regresión logística binaria.
RESULTADOS: 179 casos y 390 controles fueron seleccionados. La mayoría de los episodios registrados se debieron a ACV y SCA (30,2 y 21,2% respectivamente) y solamente 17 (9,5%) presentó antecedente de COVID19 superada recientemente. Por su parte, de los 390 controles, únicamente 35 (8,9%) había padecido la infección. Estos datos arrojaron una OR de 1,064 (IC95% de 0,58-1,96), así como un modelo de escaso poder predictivo (R=0,028). El tamaño del efecto fue pequeño en todas las variables del modelo, si bien en la gravedad con la que se padeció la COVID-19, el tamaño del efecto fue medio (0,2).
CONCLUSIONES: Nuestros resultados muestran que el riesgo protrombótico en pacientes que ya han superado la enfermedad por COVID 19 no es significativamente mayor por lo que su manejo no exigiría de anticoagulación profiláctica durante periodos prolongados.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.