Más Extintores que desfibriladores
Palabras clave:
Parada cardiorespiratoria, Reanimación cardiopulmonar, desfibrilador, extintorResumen
Guías internaciones como la que publica el International Liaison Comitte on Resuscitation (ILCOR) destacan la importancia crucial de la desfibrilación temprana en la supervivencia de las personas que sufren paro cardíaco, subrayando que cada segundo cuenta en estas situaciones. En España, la tasa de supervivencia tras una parada cardíaca extrahospitalaria es solo del 11.5%, pero aumenta significativamente al 27.1% cuando los testigos realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). La falta de preparación de la población para realizar RCP y la escasez de desfibriladores externos semiautomáticos (DEA) son clave en esta delicada situación. Para poder solucionarlo, es importante aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la desfibrilación y la capacitación en RCP, así como en mejorar el acceso a los DEA. Medidas como la inclusión de DEA en lugares públicos y vehículos de emergencia, así como el uso de tecnología como aplicaciones móviles para mejorar la respuesta ante paros cardíacos deben valorarse por parte de las instituciones. Un ejemplo maravilloso que puede servir como guía es el que nos brinda la prevención que se ha realizado históricamente en España con el uso y la distribución de extintores contra incendios.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden, en el supuesto de publicación de su trabajo, de forma exclusiva a la Revista Española de Urgencias y Emergencias, los derechos de reproducción, distribución, traducción y comunicación pública (por cualquier medio o soporte sonoro, audiovisual o electrónico) de su trabajo.